Formulación y diseño de políticas públicas para la comunidad afromexicana: una propuesta

Formulación y diseño de políticas públicas para la comunidad afromexicana: una propuesta

En México no existen políticas públicas dirigidas exclusivamente a los pueblos y comunidades afrodescendientes. Han sido marginados, olvidados y hasta negados a lo largo de los años por parte del discurso oficial y del Estado mexicano. Por fortuna, ahora ya cuentan con reconocimiento constitucional como parte integral de la nación mexicana, y el siguiente paso es precisamente es la implementación de políticas y programas públicos en su beneficio. Por consiguiente, el objetivo de este texto es ofrecer un diagnóstico que sirva como apoyo y referencia para formular y diseñar un programa presupuestario específico para la población afromexicana.
Níger en la oscuridad: la pobreza, los recursos naturales y la seguridad energética

Níger en la oscuridad: la pobreza, los recursos naturales y la seguridad energética

Níger es la clásica historia africana de la pobreza y la maldición de los recursos naturales. Su caso es muy ilustrativo en este aspecto, por lo que a continuación se muestra cómo operan las relaciones neocoloniales de poder sobre este país, sus consecuencias y contradicciones en materia energética, así como algunos otros efectos sociales.
La Gran Muralla Verde del Sahel y del Sahara

La Gran Muralla Verde del Sahel y del Sahara

Como parte de las estrategias para combatir los problemas críticos del Sahel, la Gran Muralla Verde es uno de los proyectos más grandes y ambiciosos que se encuentran en operación, que a través de un enfoque integral promete transformar la vida de millones de personas. A continuación, describimos en qué consiste esta iniciativa, así como sus objetivos, características y resultados.
Burundi, la gran crisis social invisible

Burundi, la gran crisis social invisible

En medio de un contexto extremadamente conflictivo y violento, Burundi es un país que atraviesa por una de las peores crisis sociales y humanitarias que se encuentran vigentes en África. Sin embargo, muy pocas veces su situación actual es motivo de preocupación entre la Comunidad Internacional, lo cual condena a este país al olvido y la pobreza. Ante ello, en esta ocasión les presento el panorama social por el que atraviesa este país.
Guinea Conakry y la importancia de un nuevo modelo de desarrollo alternativo para los pueblos africanos

Guinea Conakry y la importancia de un nuevo modelo de desarrollo alternativo para los pueblos africanos

Guinea es un país africano que posee una gran riqueza natural. No obstante, desde su independencia no ha podido despegar económicamente, a pesar de tener todos los elementos necesarios para lograr ello, y de implementar estrategias de corte socialista y capitalista en distintos momentos de su historia. Por tales motivos, se indaga en las causas de su estancamiento económico y se propone una nueva estrategia de desarrollo con base en sus características particulares.
Cultivos agrícolas en África: arroz (III)

Cultivos agrícolas en África: arroz (III)

Los cultivos de exportación en África representan tan solo una faceta de la agricultura en el continente. Del otro lado de la moneda tenemos a la agricultura de subsistencia, que es realmente la que emplea a la mayor parte de los trabajadores agrícolas, y por consiguiente, provee el sustento de millones de africanos. El arroz es paradigmático en este aspecto, por lo cual hablamos sobre este cultivo a continuación.
Hambrunas en África: mitos y verdades

Hambrunas en África: mitos y verdades

Uno de los fenómenos más asociados al continente africano es el de las hambrunas, al grado que es frecuentemente utilizado como parámetro cuando se presenta este escenario en otro sitio. Por ello, y basándome en una serie de afirmaciones, les muestro cuál es la verdadera magnitud de este problema en África, desmontando falsas creencias y reafirmando o reforzando algunas de sus causas, manifestaciones y consecuencias.
Luanda leaks: el destape de una historia de corrupción, saqueo, pobreza y opacidad en África

Luanda leaks: el destape de una historia de corrupción, saqueo, pobreza y opacidad en África

El 19 de enero de 2020 el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ), en colaboración con 36 medios de comunicación internacionales, expuso a la luz pública una serie de documentos, audios y archivos que explican cómo fue que Isabel dos Santos – hija del ex presidente de Angola, José Eduardo dos Santos – hizo una fortuna y construyó un imperio a costa del erario público y el pueblo angoleño. No resulta sorpresivo el hecho de que África es la región más corrupta del mundo, pero esta revelación demuestra que la magnitud de este mal es mucho mayor de la que se piensa.
La pesadilla del pueblo de Obi: corrupción gubernamental en Guinea Ecuatorial

La pesadilla del pueblo de Obi: corrupción gubernamental en Guinea Ecuatorial

Un gobierno rico con un pueblo pobre es uno de los peores escenarios a los que puede enfrentarse un país, y más si se trata de uno africano. Actualmente Guinea Ecuatorial se encuentra en esta situación, y constituye un buen ejemplo de que un alto crecimiento económico no es suficiente para erradicar la pobreza si los ingresos generados no son bien distribuidos y no se invierte en desarrollo social.