Los grandes desafíos eléctricos y energéticos de África

Los grandes desafíos eléctricos y energéticos de África

África es la región del mundo que presenta los mayores rezagos en materia de energía. En este sentido, los gobiernos del continente se enfrentan ante la trascendental labor de crear la infraestructura necesaria para brindar el servicio de energía eléctrica, asegurar el abasto de energéticos, aprovechar al máximo sus recursos disponibles y sentar con ello las bases para impulsar el desarrollo sustentable. Todas estas cuestiones se exploran, de manera general, en este artículo.
Guinea Conakry y la importancia de un nuevo modelo de desarrollo alternativo para los pueblos africanos

Guinea Conakry y la importancia de un nuevo modelo de desarrollo alternativo para los pueblos africanos

Guinea es un país africano que posee una gran riqueza natural. No obstante, desde su independencia no ha podido despegar económicamente, a pesar de tener todos los elementos necesarios para lograr ello, y de implementar estrategias de corte socialista y capitalista en distintos momentos de su historia. Por tales motivos, se indaga en las causas de su estancamiento económico y se propone una nueva estrategia de desarrollo con base en sus características particulares.
Cultivos agrícolas en África: reflexiones finales sobre el presente y el futuro de la agricultura en el continente africano (V)

Cultivos agrícolas en África: reflexiones finales sobre el presente y el futuro de la agricultura en el continente africano (V)

Esta es la quinta y última entrega de una serie de artículos en donde se analizaron los impactos más importantes que tienen cuatro de los principales cultivos agrícolas sobre las economías africanas. Finalmente, aquí se sintetizan todos los resultados que se obtuvieron y se realiza una reflexión sobre la actualidad y las perspectivas de la agricultura africana.
Café Devoción, Bogotá, Colombia

Cultivos agrícolas en África: café (IV)

Entre los productos agrícolas que produce el continente africano, el café ocupa un lugar privilegiado. A pesar de que sus granos y la bebida que se genera a partir de ellos son originarios de África, sus habitantes no lo consumen en gran medida, pero el impacto que tiene en las economías de los países productores es bastante considerable. En el presente artículo se abordan algunos aspectos relacionados a este cultivo.
Cultivos agrícolas en África: aceite de palma (I)

Cultivos agrícolas en África: aceite de palma (I)

La agricultura es la principal actividad económica en el continente africano, que emplea a cerca de la mitad de los trabajadores adultos. Todavía el África rural es más grande que el África urbana, por lo cual el fomento y la protección a las actividades agrícolas son fundamentales para el desarrollo económico y social de las naciones africanas. Dentro de este estratégico aspecto, he elaborado cinco artículos donde se describen los principales impactos económicos, sociales y medioambientales que tienen algunos cultivos agrícolas, sobre los países africanos productores y los consumidores finales. Específicamente, hablamos del aceite de palma, el maíz, el arroz y el café. Esta primera entrega está dedicada exclusivamente al aceite de palma.
El turismo, tabla de salvación para las economías africanas

El turismo, tabla de salvación para las economías africanas

El turismo está posicionado como una de las principales actividades económicas en todo el mundo, y África no es la excepción. Su realización tiene un gran poder transformador en el entorno socioeconómico de las naciones, por lo cual es promovido con entusiasmo por muchos gobiernos, y dada la situación actual de las economías africanas, impulsar este sector representa una gran oportunidad para alcanzar mayores niveles de desarrollo económico. Por ello se abordan y analizan algunos aspectos de la oferta y la demanda turística en África, así como las principales ventajas, riesgos, obstáculos y retos en esta materia.
El potencial de Djibouti como la principal plataforma logística para el comercio exterior africano

El potencial de Djibouti como la principal plataforma logística para el comercio exterior africano

Djibouti o Yibuti es un pequeño país africano cuyo territorio siempre ha estado íntimamente vinculado con el comercio. Con el paso del tiempo se ha convertido en un importante punto de transbordo de mercancías y en paso obligado hacia los principales mercados mundiales gracias a su excelente ubicación geográfica. Sin embargo, esta posición no ha sido aprovechada lo suficiente para impulsar el comercio intraafricano, cuando las oportunidades son inmensas. Este asunto es el que se aborda a continuación.
Egipto en la modernidad, una economía atrapada entre África y el Medio Oriente

Egipto en la modernidad, una economía atrapada entre África y el Medio Oriente

Sobre los escombros de la antigua civilización de los faraones, hoy se levanta un país que ha sido uno de los principales protagonistas de la región del Medio Oriente y del continente africano. Al ser una economía tan importante y trascendental para ambos, conviene mucho realizar una revisión histórica sobre la construcción del Egipto moderno, sus características y las perspectivas que tiene hacia el futuro, por lo que a continuación se realiza un análisis sobre estos aspectos.
El lado oculto de lo salvaje en África

El lado oculto de lo salvaje en África

El continente africano está lleno de sitios considerados como maravillas naturales, cuya belleza y magnificencia atraen la atención de millones de personas, al grado que sus extraordinarios paisajes se encuentran dentro de las primeras imágenes que se nos vienen a la mente cuando pensamos en África. A continuación nos adentraremos en este mundo fantástico, pero de una forma distinta a la que estamos acostumbrados.
Haciendo negocios en Zambia

Haciendo negocios en Zambia

El florecimiento de la actividad empresarial y la creación de un ambiente favorable a los negocios son catalizadores importantes del crecimiento económico en cualquier lugar, pero más en África, continente que enfrenta enormes desafíos económicos y sociales. Dentro de este aspecto crucial el caso de Zambia resulta interesante, dado que este país es cada vez más atractivo a los ojos de empresarios e inversionistas, pero continúa presentado importantes barreras que limitan el desarrollo de este sector. Esta situación se describe, a grandes rasgos, a continuación.