Planeta Nigeria: la gobernanza y unidad política a partir de la diversidad

Planeta Nigeria: la gobernanza y unidad política a partir de la diversidad

Nigeria es uno de los países con mayor diversidad étnica, lingüística, religiosa y cultural en el continente africano, tanto así que constituye un mundo en sí misma. Nadie duda del enorme potencial que posee ni de su papel como potencia regional, sin embargo, la situación actual de este país dista mucho de ser la ideal, a causa de los múltiples problemas que enfrenta y las dificultades inherentes a la integración nacional de todos los grupos que alberga. Es por ello que, en este artículo, se analizan a grandes rasgos las múltiples facetas que presenta, su caótica gobernanza y las posibles soluciones a sus problemas, tomando en cuenta su peso geopolítico, económico y poblacional.
¿Por qué la cultura mexicana es cada vez más popular en Kenia?

¿Por qué la cultura mexicana es cada vez más popular en Kenia?

En últimas fechas ha llamado la atención un agradable fenómeno: los aspectos más representativos de la cultura mexicana están invadiendo rápidamente a Kenia, particularmente a su capital, Nairobi. Me he dado a la tarea de averiguar los motivos que han provocado la fiebre mexicana en este país africano, y esto fue lo que me encontré.
Luanda leaks: el destape de una historia de corrupción, saqueo, pobreza y opacidad en África

Luanda leaks: el destape de una historia de corrupción, saqueo, pobreza y opacidad en África

El 19 de enero de 2020 el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ), en colaboración con 36 medios de comunicación internacionales, expuso a la luz pública una serie de documentos, audios y archivos que explican cómo fue que Isabel dos Santos – hija del ex presidente de Angola, José Eduardo dos Santos – hizo una fortuna y construyó un imperio a costa del erario público y el pueblo angoleño. No resulta sorpresivo el hecho de que África es la región más corrupta del mundo, pero esta revelación demuestra que la magnitud de este mal es mucho mayor de la que se piensa.
La estabilidad de Botsuana y su asombrosa trayectoria económica

La estabilidad de Botsuana y su asombrosa trayectoria económica

Botsuana es un país atípico en África: lejos de conflictos, guerras, golpes de Estado, crisis económicas y violencia, goza de estabilidad política, instituciones sólidas y desarrollo económico sostenido. En este artículo podrán conocer con más detalle la increíble evolución económica de este país, así como sus logros y desafíos hacia el futuro.
El cambio climático en África: las lecciones del ciclón Idai

El cambio climático en África: las lecciones del ciclón Idai

El cambio climático es una terrible realidad, y sus efectos son cada vez más visibles e inevitables. A pesar de que la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera por parte de los países africanos es mínima, aquí sus efectos han sido más graves con respecto a otros rincones del planeta. Así lo constatamos con el desastre que provocó el ciclón Idai en Mozambique. Por ello, es urgente implementar acciones destinadas para el combate a este fenómeno, antes de que sea demasiado tarde. Los líderes africanos así lo han entendido, y han alzado ante el resto del mundo una sola voz para exigir justicia climática.
El franco CFA y la cuestión de la soberanía monetaria en África Occidental y Central

El franco CFA y la cuestión de la soberanía monetaria en África Occidental y Central

En este texto se realiza una reflexión sobre el Franco CFA, una moneda que Francia implantó en sus dominios africanos durante la época colonial, pero que aún se mantiene vigente en algunos países de África Occidental y Central, significando su uso un atropello a su soberanía. Actualmente esta moneda es objeto de una amplia discusión dentro y fuera de África, por lo que también exploramos las posibilidades sobre una reforma monetaria en estas regiones.
Ruanda: del genocidio al milagro económico

Ruanda: del genocidio al milagro económico

En un lapso de 25 años, Ruanda ha pasado de una de las peores tragedias humanitarias del Siglo XX, a ser un país que ha alcanzado importantes logros económicos y sociales, convirtiéndose en un referente dentro del continente africano. A continuación se describe el drama, el proceso, la reconciliación y el renacimiento que experimentó esta nación.
El sueño americano de los africanos, con escala en México

El sueño americano de los africanos, con escala en México

En los últimos meses han ingresado a México miles de migrantes provenientes de África, quienes buscan establecerse en los Estados Unidos para tener una mejor vida. Cada vez son más personas de este continente que se arriesgan a realizar esta peligrosa travesía. Es por ello que a continuación se aborda este fenómeno migratorio desde sus orígenes.
Economía azul: la alternativa para el desarrollo económico de los Estados insulares africanos

Economía azul: la alternativa para el desarrollo económico de los Estados insulares africanos

Los océanos son uno de los ecosistemas más dañados por la moderna actividad económica mundial. Sin embargo, los valiosos recursos que guarda constituyen una gran fuente potencial de desarrollo económico. Al respecto, exploramos las oportunidades y ventajas que tiene para los pequeños Estados insulares africanos impulsar un proyecto económico adecuado a sus características geográficas a través de un enfoque nuevo e innovador: la Economía Azul.