África y la crisis del agua

África y la crisis del agua

La falta de agua potable es un asunto de extrema importancia en el continente africano, que en conjunto, y sin duda, atraviesa por una grave crisis al no ofrecer un suministro adecuado, suficiente y de calidad de este vital líquido. Sin embargo esta crisis es con frecuencia mal entendida y atendida, por lo que a continuación se ofrece una visión global sobre este problema y sus facetas más importantes.
Senegambia: la integración social dentro de una nación dividida en dos países

Senegambia: la integración social dentro de una nación dividida en dos países

El colonialismo europeo marcó una profunda huella en los pueblos africanos, cuyos efectos han traído importantes y serias consecuencias en la vida política y social de los actuales países del continente. Al respecto, uno de los aspectos más absurdos lo vemos en Senegal y Gambia, dos Estados que fueron separados pese a compartir una misma cultura, geografía e historia. Es por ello que, a continuación, expongo la construcción histórica de este espacio que se conoce como “Senegambia”, sus principales características y los intentos de los gobiernos senegalés y gambiano para redefinir e integrar nuevamente sus territorios.
Camerún, el país de África donde hablar inglés es motivo de exclusión

Camerún, el país de África donde hablar inglés es motivo de exclusión

El colonialismo europeo dejó profundas heridas en los pueblos africanos, algunas de las cuales aún no sanan. Una de ellas es la crisis anglófona de Camerún, un conflicto que viene escalando en violencia, y que a su paso ha creado profundas divisiones dentro de su sociedad. Por sus características y manifestaciones, éste no es un asunto fácil de comprender, por lo que a continuación analizo sus aspectos más importantes partiendo de sus raíces.
Cultivos agrícolas en África: reflexiones finales sobre el presente y el futuro de la agricultura en el continente africano (V)

Cultivos agrícolas en África: reflexiones finales sobre el presente y el futuro de la agricultura en el continente africano (V)

Esta es la quinta y última entrega de una serie de artículos en donde se analizaron los impactos más importantes que tienen cuatro de los principales cultivos agrícolas sobre las economías africanas. Finalmente, aquí se sintetizan todos los resultados que se obtuvieron y se realiza una reflexión sobre la actualidad y las perspectivas de la agricultura africana.
Café Devoción, Bogotá, Colombia

Cultivos agrícolas en África: café (IV)

Entre los productos agrícolas que produce el continente africano, el café ocupa un lugar privilegiado. A pesar de que sus granos y la bebida que se genera a partir de ellos son originarios de África, sus habitantes no lo consumen en gran medida, pero el impacto que tiene en las economías de los países productores es bastante considerable. En el presente artículo se abordan algunos aspectos relacionados a este cultivo.
Cultivos agrícolas en África: arroz (III)

Cultivos agrícolas en África: arroz (III)

Los cultivos de exportación en África representan tan solo una faceta de la agricultura en el continente. Del otro lado de la moneda tenemos a la agricultura de subsistencia, que es realmente la que emplea a la mayor parte de los trabajadores agrícolas, y por consiguiente, provee el sustento de millones de africanos. El arroz es paradigmático en este aspecto, por lo cual hablamos sobre este cultivo a continuación.
Cultivos agrícolas en África: maíz (II)

Cultivos agrícolas en África: maíz (II)

En este artículo continuamos con el análisis de los impactos que tienen los cultivos agrícolas sobre las economías y las sociedades de África, y ahora toca el turno del maíz, un alimento originario de México que ha sido trasplantado en todo el mundo e integrado en la dieta de millones de personas gracias a sus bondades. Pero en el caso específico del continente africano su presencia no es del todo positiva.
Cultivos agrícolas en África: aceite de palma (I)

Cultivos agrícolas en África: aceite de palma (I)

La agricultura es la principal actividad económica en el continente africano, que emplea a cerca de la mitad de los trabajadores adultos. Todavía el África rural es más grande que el África urbana, por lo cual el fomento y la protección a las actividades agrícolas son fundamentales para el desarrollo económico y social de las naciones africanas. Dentro de este estratégico aspecto, he elaborado cinco artículos donde se describen los principales impactos económicos, sociales y medioambientales que tienen algunos cultivos agrícolas, sobre los países africanos productores y los consumidores finales. Específicamente, hablamos del aceite de palma, el maíz, el arroz y el café. Esta primera entrega está dedicada exclusivamente al aceite de palma.
El turismo, tabla de salvación para las economías africanas

El turismo, tabla de salvación para las economías africanas

El turismo está posicionado como una de las principales actividades económicas en todo el mundo, y África no es la excepción. Su realización tiene un gran poder transformador en el entorno socioeconómico de las naciones, por lo cual es promovido con entusiasmo por muchos gobiernos, y dada la situación actual de las economías africanas, impulsar este sector representa una gran oportunidad para alcanzar mayores niveles de desarrollo económico. Por ello se abordan y analizan algunos aspectos de la oferta y la demanda turística en África, así como las principales ventajas, riesgos, obstáculos y retos en esta materia.