Rutas del narcotráfico mexicano en África

Rutas del narcotráfico mexicano en África

Las relaciones multilaterales entre México y los pueblos del continente africano deberían ser promovidas e impulsadas en mayor medida. Sin embargo, no todas las formas vigentes de cooperación se encuentran en la dirección correcta. Un ejemplo de ello es la presencia, desde hace una década, de los principales cárteles mexicanos de las drogas en algunos puntos de África. Por su trascendencia e importancia a nivel internacional, conviene mucho revisar los principales aspectos de este fenómeno, muy poco abordado, así como las condiciones socioeconómicas que favorecen su propagación.
Cultivos agrícolas en África: maíz (II)

Cultivos agrícolas en África: maíz (II)

En este artículo continuamos con el análisis de los impactos que tienen los cultivos agrícolas sobre las economías y las sociedades de África, y ahora toca el turno del maíz, un alimento originario de México que ha sido trasplantado en todo el mundo e integrado en la dieta de millones de personas gracias a sus bondades. Pero en el caso específico del continente africano su presencia no es del todo positiva.
Crónica de la primera rebelión de esclavos en la Ciudad de México

Crónica de la primera rebelión de esclavos en la Ciudad de México

Los acontecimientos que a continuación se relatan tuvieron lugar entre septiembre y diciembre de 1537, donde un grupo de esclavos africanos en la Ciudad de México tramaron una conspiración contra las autoridades coloniales, en lo que se convirtió en la primera insurrección importante de su tipo dentro del territorio mexicano.
Irrupción de prácticas religiosas afrocaribeñas en México

Irrupción de prácticas religiosas afrocaribeñas en México

La influencia de la cultura africana en México está presente en muchos aspectos. Sin embargo, a veces resulta difícil identificar algunos de ellos como parte de nuestra herencia afrodescendiente, y las religiones tradicionales africanas son un buen ejemplo de ello, cuyos rituales son comunes desde hace tiempo en toda la República. A continuación nos remontamos a los orígenes de dichas prácticas en África Occidental y las islas del Caribe, su introducción en México y algunas otras cuestiones que giran alrededor de este fenómeno sociocultural.
El papel de la población afrodescendiente en la lucha por la independencia de México

El papel de la población afrodescendiente en la lucha por la independencia de México

En esta ocasión rastreamos en los anales de la historia de México para identificar la participación e influencia de la población afromexicana en la obtención de la independencia nacional, así como en los rumbos coyunturales y decisivos en los que tomaron parte dentro de la lucha emancipadora.
México en la Misión de Paz de la República Centroafricana: posibles marcos de actuación

México en la Misión de Paz de la República Centroafricana: posibles marcos de actuación

Con la finalidad de fortalecer la cooperación con la ONU, México ha desplegado personal en las misiones de paz de Naciones Unidas, una de las cuales se desarrolla en la República Centroafricana, país con el que ha tenido reuniones y acercamientos últimamente. Por ello, exploramos probables marcos de actuación de México en dicha misión, en el marco de su integración al Consejo de Seguridad de la ONU en el bienio 2021-2022 y de la situación actual de ambas naciones en materia de seguridad.
Nopales para combatir el hambre y la desnutrición en Eritrea

Nopales para combatir el hambre y la desnutrición en Eritrea

En México es común utilizar la frase “más mexicano que el nopal” para referirse a aquellos que no pueden pasar como extranjeros dentro del país. Y es que esta planta es uno de nuestros símbolos más representativos, que también forma parte del escudo nacional. Pero los nopales ya no se encuentran sólo en Norteamérica, debido a que han sido exportados a otras regiones, entre ellas a Eritrea, en África, donde promete convertirse en un aliado para el combate al hambre y la desnutrición.
Yanga, el príncipe gabonés que luchó por la libertad en México

Yanga, el príncipe gabonés que luchó por la libertad en México

Gaspar Yanga es uno de los principales símbolos afrodescendientes en nuestro país. Sin embargo, el movimiento que encabezó y que lo encumbró como un referente para los miembros de esta comunidad se encuentra olvidado e incompleto. Por ello, en este artículo se intenta avanzar en el conocimiento que tenemos sobre él, reconstruyendo y rescatando su figura, su biografía, su legado y el lugar que se merece en la historia de un país al que aún le cuesta trabajo reconocer sus raíces africanas.