Luanda leaks: el destape de una historia de corrupción, saqueo, pobreza y opacidad en África

Luanda leaks: el destape de una historia de corrupción, saqueo, pobreza y opacidad en África

El 19 de enero de 2020 el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ), en colaboración con 36 medios de comunicación internacionales, expuso a la luz pública una serie de documentos, audios y archivos que explican cómo fue que Isabel dos Santos – hija del ex presidente de Angola, José Eduardo dos Santos – hizo una fortuna y construyó un imperio a costa del erario público y el pueblo angoleño. No resulta sorpresivo el hecho de que África es la región más corrupta del mundo, pero esta revelación demuestra que la magnitud de este mal es mucho mayor de la que se piensa.
El cambio climático en África: las lecciones del ciclón Idai

El cambio climático en África: las lecciones del ciclón Idai

El cambio climático es una terrible realidad, y sus efectos son cada vez más visibles e inevitables. A pesar de que la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera por parte de los países africanos es mínima, aquí sus efectos han sido más graves con respecto a otros rincones del planeta. Así lo constatamos con el desastre que provocó el ciclón Idai en Mozambique. Por ello, es urgente implementar acciones destinadas para el combate a este fenómeno, antes de que sea demasiado tarde. Los líderes africanos así lo han entendido, y han alzado ante el resto del mundo una sola voz para exigir justicia climática.
Ruanda: del genocidio al milagro económico

Ruanda: del genocidio al milagro económico

En un lapso de 25 años, Ruanda ha pasado de una de las peores tragedias humanitarias del Siglo XX, a ser un país que ha alcanzado importantes logros económicos y sociales, convirtiéndose en un referente dentro del continente africano. A continuación se describe el drama, el proceso, la reconciliación y el renacimiento que experimentó esta nación.
La pesadilla del pueblo de Obi: corrupción gubernamental en Guinea Ecuatorial

La pesadilla del pueblo de Obi: corrupción gubernamental en Guinea Ecuatorial

Un gobierno rico con un pueblo pobre es uno de los peores escenarios a los que puede enfrentarse un país, y más si se trata de uno africano. Actualmente Guinea Ecuatorial se encuentra en esta situación, y constituye un buen ejemplo de que un alto crecimiento económico no es suficiente para erradicar la pobreza si los ingresos generados no son bien distribuidos y no se invierte en desarrollo social.
Fragilidad y discontinuidad en los sistemas educativos africanos: el caso de Uganda

Fragilidad y discontinuidad en los sistemas educativos africanos: el caso de Uganda

Garantizar el derecho a la educación en África ha sido toda una odisea. La inestabilidad política, los conflictos armados, mala planeación y la falta de claridad en las metas y objetivos en la materia han ocasionado que millones de niños, adolescentes y jóvenes africanos tengan notorios rezagos educativos. La experiencia de Uganda en esta materia es paradigmática, por lo que se aborda este caso para demostrar cuan frágil y cambiante es la formación educativa bajo estos supuestos.
Los servicios de salud en África, en terapia intensiva

Los servicios de salud en África, en terapia intensiva

En lo que va del Siglo XXI, África ha registrado notorios avances económicos y sociales, los cuales, pese a que no son lo suficientemente sólidos como para transformar las actuales condiciones de vida de los africanos, sí constituyen una luz de esperanza para ellos. Sin embargo, en lo que respecta a los servicios de salud y sanidad existe un notorio rezago que es urgente que atiendan.
La corrupción en África y sus raíces sociales

La corrupción en África y sus raíces sociales

La corrupción es uno de los principales problemas y obstáculos para alcanzar un mayor bienestar social, sobre todo en los países en desarrollo, como en África. En este artículo comparto una reflexión sobre la relación entre los niveles de corrupción con los de pobreza y desigualdad en el continente africano, con el propósito de dar una aproximación sobre este vínculo y combatir la corrupción mediante lo social.