Dilemas de la diversidad en África: personas con discapacidad

Dilemas de la diversidad en África: personas con discapacidad

En todo el mundo, afrontar las discapacidades implica superar retos y obstáculos grandes para alcanzar un mayor bienestar e inclusividad. Pero en el caso específico de África el panorama es aún más desolador, ante los problemas del desarrollo, la prevalencia de la pobreza, la falta de políticas públicas y las supersticiones existentes entre la población. A continuación, un breve estudio sobre este tema.
Dilemas de la diversidad en África: la comunidad LGBT+

Dilemas de la diversidad en África: la comunidad LGBT+

En el marco de la celebración del mes de la diversidad o del orgullo, he querido realizar algunas reflexiones en torno a la comunidad LGBT+ en el continente africano y la forma en la que aquí se asumen las expresiones de la sexualidad de las personas en sus múltiples formas, incorporando las especificidades propias de las culturas africanas. Les invito a leer, compartir y comentar.
La crisis social de Mozambique: un enfoque multifacético de seguridad

La crisis social de Mozambique: un enfoque multifacético de seguridad

Mozambique atraviesa por una crisis muy profunda, donde se han combinado la pobreza, conflictos armados, desastres naturales, división nacional y malas decisiones gubernamentales. Ante ello, se analizan las causas y consecuencias que derivaron en esta situación, mediante una óptica que incorpora a la seguridad como elemento central del problema.
El fútbol como fenómeno social en el continente africano

El fútbol como fenómeno social en el continente africano

Otros podrán haber inventado y perfeccionado el fútbol, pero en África se ha convertido en más que una religión, cuyo impacto ha traspasado las fronteras de lo deportivo para convertirse en un asunto de vida o muerte, figurada y literalmente hablando. Es por ello que he querido abordar en este artículo lo que el fútbol representa para las sociedades y los pueblos del continente africano, así como la manera en que se vive.
El Ubuntu como el eje de la transformación social del continente africano

El Ubuntu como el eje de la transformación social del continente africano

Ante la gran tragedia humanitaria y social que enfrentan la mayoría de los países del continente africano, es fundamental que rescaten sus raíces culturales para impulsar una gran transformación social de fondo. Para ello, la extensión de la práctica del ubuntu tiene el potencial de ser el catalizador del progreso social de los pueblos del continente.
Níger en la oscuridad: la pobreza, los recursos naturales y la seguridad energética

Níger en la oscuridad: la pobreza, los recursos naturales y la seguridad energética

Níger es la clásica historia africana de la pobreza y la maldición de los recursos naturales. Su caso es muy ilustrativo en este aspecto, por lo que a continuación se muestra cómo operan las relaciones neocoloniales de poder sobre este país, sus consecuencias y contradicciones en materia energética, así como algunos otros efectos sociales.
La Gran Muralla Verde del Sahel y del Sahara

La Gran Muralla Verde del Sahel y del Sahara

Como parte de las estrategias para combatir los problemas críticos del Sahel, la Gran Muralla Verde es uno de los proyectos más grandes y ambiciosos que se encuentran en operación, que a través de un enfoque integral promete transformar la vida de millones de personas. A continuación, describimos en qué consiste esta iniciativa, así como sus objetivos, características y resultados.
Mauritania, el Islam y los Derechos Humanos

Mauritania, el Islam y los Derechos Humanos

En este artículo nos adentraremos en la realidad social de Mauritania, y a partir de una perspectiva histórica, se exploran las condiciones en las que se desarrolla el respeto y salvaguarda de los Derechos Humanos, el papel que juega el Islam en esta dinámica, y en qué grado esta religión explica el enorme déficit que presenta el país africano en esta materia.