El militarismo en África ayer y hoy

El militarismo en África ayer y hoy

La historia y actualidad de África no podría entenderse sin analizar el perfil de sus principales protagonistas, los militares, quienes han jugado un papel muy importante en la conformación y el desarrollo de muchos Estados africanos, desde la etapa de la descolonización hasta nuestros días. A continuación se describe, de manera general, el funcionamiento y naturaleza de los regímenes militares que han dominado la escena política del continente africano.
La descomposición y el fracaso del Estado en Somalia

La descomposición y el fracaso del Estado en Somalia

Todos los países, sin excepción, afrontan conflictos de diversa intensidad. Desafortunadamente no todos tienen la capacidad de resolverlos adecuadamente, cuestión que también afecta el curso del resto, considerando que estamos inmersos en un mundo globalizado e interconectado en muchos aspectos. En este sentido, cobra singular relevancia observar qué es lo que está pasando en Somalia, país que está considerado como el Estado más frágil de África. Aquí les presento una explicación detallada acerca de su trágica descomposición.
Planeta Nigeria: la gobernanza y unidad política a partir de la diversidad

Planeta Nigeria: la gobernanza y unidad política a partir de la diversidad

Nigeria es uno de los países con mayor diversidad étnica, lingüística, religiosa y cultural en el continente africano, tanto así que constituye un mundo en sí misma. Nadie duda del enorme potencial que posee ni de su papel como potencia regional, sin embargo, la situación actual de este país dista mucho de ser la ideal, a causa de los múltiples problemas que enfrenta y las dificultades inherentes a la integración nacional de todos los grupos que alberga. Es por ello que, en este artículo, se analizan a grandes rasgos las múltiples facetas que presenta, su caótica gobernanza y las posibles soluciones a sus problemas, tomando en cuenta su peso geopolítico, económico y poblacional.
Crisis, inestabilidad y conflictos en la República Democrática del Congo

Crisis, inestabilidad y conflictos en la República Democrática del Congo

Lograr la paz y consolidar un buen gobierno son condiciones sin las cuales ninguna nación puede prosperar. No obstante, permitir que se propague el caos, la crisis y el desorden en determinadas regiones puede resultar ventajoso para algunos, que se aprovechan de la extrema fragilidad e inestabilidad existente hacer negocios y obtener ganancias a costa del sufrimiento de la mayoría de la población. Veamos los que sucede en este país africano.