Thomas Sankara, el hombre más íntegro de África

Thomas Sankara, el hombre más íntegro de África

Sin duda alguna, el burkinés Thomas Sankara es uno de los personajes africanos más admirados del último siglo. A pesar de su relevancia, su figura todavía es poco conocida en el mundo, por lo cual este artículo está dedicado a mostrar parte de su biografía desde una perspectiva crítica y una mirada latinoamericana, con el objetivo de conocerlo más de cerca, haciendo énfasis en sus logros, su pensamiento y el invaluable legado que dejó a los pueblos africanos, en especial al suyo, Burkina Faso, mismo que construyó a base de una integridad y valentía inquebrantables.
Burundi, la gran crisis social invisible

Burundi, la gran crisis social invisible

En medio de un contexto extremadamente conflictivo y violento, Burundi es un país que atraviesa por una de las peores crisis sociales y humanitarias que se encuentran vigentes en África. Sin embargo, muy pocas veces su situación actual es motivo de preocupación entre la Comunidad Internacional, lo cual condena a este país al olvido y la pobreza. Ante ello, en esta ocasión les presento el panorama social por el que atraviesa este país.
África y la crisis del agua

África y la crisis del agua

La falta de agua potable es un asunto de extrema importancia en el continente africano, que en conjunto, y sin duda, atraviesa por una grave crisis al no ofrecer un suministro adecuado, suficiente y de calidad de este vital líquido. Sin embargo esta crisis es con frecuencia mal entendida y atendida, por lo que a continuación se ofrece una visión global sobre este problema y sus facetas más importantes.
Senegambia: la integración social dentro de una nación dividida en dos países

Senegambia: la integración social dentro de una nación dividida en dos países

El colonialismo europeo marcó una profunda huella en los pueblos africanos, cuyos efectos han traído importantes y serias consecuencias en la vida política y social de los actuales países del continente. Al respecto, uno de los aspectos más absurdos lo vemos en Senegal y Gambia, dos Estados que fueron separados pese a compartir una misma cultura, geografía e historia. Es por ello que, a continuación, expongo la construcción histórica de este espacio que se conoce como “Senegambia”, sus principales características y los intentos de los gobiernos senegalés y gambiano para redefinir e integrar nuevamente sus territorios.
Cultivos agrícolas en África: arroz (III)

Cultivos agrícolas en África: arroz (III)

Los cultivos de exportación en África representan tan solo una faceta de la agricultura en el continente. Del otro lado de la moneda tenemos a la agricultura de subsistencia, que es realmente la que emplea a la mayor parte de los trabajadores agrícolas, y por consiguiente, provee el sustento de millones de africanos. El arroz es paradigmático en este aspecto, por lo cual hablamos sobre este cultivo a continuación.
Túnez 10 años después de la revolución: las transformaciones sociales pendientes

Túnez 10 años después de la revolución: las transformaciones sociales pendientes

Las Primaveras Árabes han sido uno de los movimientos sociales y políticos más importantes a nivel mundial en lo que va del siglo XXI, y al pueblo de Túnez le corresponde el honor de haber sido el precursor de este levantamiento popular, que busca alcanzar mejores condiciones de vida y de gobernanza en el Mundo Árabe. Tras una década de intensa lucha, este país es el único de su región que mantiene vivos los ideales democráticos y progresistas, pero aún enfrenta serios desafíos en materia de desarrollo social que necesita resolver urgentemente. A lo largo de este artículo se analizan los más importantes de ellos.
Vivir en un campo de refugiados en África

Vivir en un campo de refugiados en África

Este es un relato que describe la realidad de millones de personas en el continente africano, quienes en condición de refugiados, buscan su supervivencia. Para ello nos apoyamos en algunos testimonios publicados en otros medios, con el propósito de reflexionar y hacer conciencia sobre las condiciones, necesidades y obstáculos a los que estas personas se enfrentan diariamente para salir adelante ante las adversidades que el destino les puso en su camino.
La revolución de los teléfonos móviles en el continente africano

La revolución de los teléfonos móviles en el continente africano

El uso generalizado de los dispositivos móviles (sobre todo, el teléfono celular) está generando una auténtica revolución social en todo el continente africano. Gracias a ellos están surgiendo una enorme cantidad de proyectos e iniciativas que tienen el potencial de reducir los niveles de pobreza y desigualdad, así como asegurar la reivindicación de derechos, libertades, demandas y reafirmación cultural. Ante esto, es imprescindible no perder de vista este fenómeno, que ya está muy presente en la vida social y cotidiana de millones de africanos.
La olvidada juventud africana

La olvidada juventud africana

África es un continente donde las y los jóvenes representan una parte significativa de su población, pese a lo cual se trata de un sector que ha sido descuidado, olvidado y, en ocasiones, menospreciado por los distintos gobiernos africanos. A continuación se presenta un diagnóstico express sobre las principales problemáticas a las que enfrentan de manera general.
Desempleo y precariedad laboral en África

Desempleo y precariedad laboral en África

En África, de forma general, el tema del empleo ha estado un tanto desatendido, que con el paso de los años se convirtió en un problema que requiere de soluciones rápidas y eficaces, mismas que se han venido postergando, a pesar de ser un asunto crucial para el desarrollo económico y social de cualquier nación. Al respecto, exploramos a grandes rasgos esta situación a nivel continental.