Los grandes desafíos eléctricos y energéticos de África

Los grandes desafíos eléctricos y energéticos de África

África es la región del mundo que presenta los mayores rezagos en materia de energía. En este sentido, los gobiernos del continente se enfrentan ante la trascendental labor de crear la infraestructura necesaria para brindar el servicio de energía eléctrica, asegurar el abasto de energéticos, aprovechar al máximo sus recursos disponibles y sentar con ello las bases para impulsar el desarrollo sustentable. Todas estas cuestiones se exploran, de manera general, en este artículo.
Thomas Sankara, el hombre más íntegro de África

Thomas Sankara, el hombre más íntegro de África

Sin duda alguna, el burkinés Thomas Sankara es uno de los personajes africanos más admirados del último siglo. A pesar de su relevancia, su figura todavía es poco conocida en el mundo, por lo cual este artículo está dedicado a mostrar parte de su biografía desde una perspectiva crítica y una mirada latinoamericana, con el objetivo de conocerlo más de cerca, haciendo énfasis en sus logros, su pensamiento y el invaluable legado que dejó a los pueblos africanos, en especial al suyo, Burkina Faso, mismo que construyó a base de una integridad y valentía inquebrantables.
Burundi, la gran crisis social invisible

Burundi, la gran crisis social invisible

En medio de un contexto extremadamente conflictivo y violento, Burundi es un país que atraviesa por una de las peores crisis sociales y humanitarias que se encuentran vigentes en África. Sin embargo, muy pocas veces su situación actual es motivo de preocupación entre la Comunidad Internacional, lo cual condena a este país al olvido y la pobreza. Ante ello, en esta ocasión les presento el panorama social por el que atraviesa este país.
Los Estados Unidos Africanos de Liberia

Los Estados Unidos Africanos de Liberia

África fue un continente colonizado en su mayor parte por los europeos, quienes a su conveniencia explotaron sus recursos y dominaron a la población local. Sin embargo, tenemos una notable excepción en una parte de África Occidental: Liberia, Estado que desde su nacimiento está íntimamente vinculado a los Estados Unidos de América, convirtiéndose en un proyecto muy singular e interesante, pero que terminó siendo perjudicial para los africanos, al igual que el colonialismo europeo. A continuación, un breve repaso y análisis del proceso histórico de Liberia.
Guinea Conakry y la importancia de un nuevo modelo de desarrollo alternativo para los pueblos africanos

Guinea Conakry y la importancia de un nuevo modelo de desarrollo alternativo para los pueblos africanos

Guinea es un país africano que posee una gran riqueza natural. No obstante, desde su independencia no ha podido despegar económicamente, a pesar de tener todos los elementos necesarios para lograr ello, y de implementar estrategias de corte socialista y capitalista en distintos momentos de su historia. Por tales motivos, se indaga en las causas de su estancamiento económico y se propone una nueva estrategia de desarrollo con base en sus características particulares.
Repensar África: una visión desde México

Repensar África: una visión desde México

En este texto les invito pensar de una forma diferente las realidades del continente africano, así como a aprender, discutir y reflexionar sobre la actualidad por la que atraviesan sus pueblos y sus perspectivas hacia el futuro, a través de una serie de afirmaciones y acciones que nos ayudarán combatir la desinformación, los estereotipos y los prejuicios en torno a África y su gente.
Afrodescendientes en el norte de México: un enfoque binacional

Afrodescendientes en el norte de México: un enfoque binacional

La comunidad afrodescendiente en México no se circunscribe únicamente a la parte sur del país. En el norte también habitan personas que se consideran afrodescendientes, y su estudio nos permitirá tener una imagen más completa y real de esta comunidad, por lo que a continuación se revela la conformación histórica del segmento afromexicano norteño, a partir de un enfoque compartido que incorpora también elementos afros provenientes de los Estados Unidos.
La tragedia de Libia: actuaciones y responsabilidades internacionales

La tragedia de Libia: actuaciones y responsabilidades internacionales

A casi diez años de la caída del régimen de Muammar Gadafi, Libia se ha convertido en un Estado totalmente disfuncional, donde ninguna fuerza política ha sido capaz de imponer un orden duradero desde entonces. Este país ha sido objeto de numerosos intereses, disputas e injerencias externas, las cuales les han causado un enorme daño. A continuación, se describe la participación de las potencias mundiales y regionales en el conflicto de Libia, donde comprobaremos que la Comunidad Internacional tiene un alto grado de responsabilidad en su situación actual.
Rutas del narcotráfico mexicano en África

Rutas del narcotráfico mexicano en África

Las relaciones multilaterales entre México y los pueblos del continente africano deberían ser promovidas e impulsadas en mayor medida. Sin embargo, no todas las formas vigentes de cooperación se encuentran en la dirección correcta. Un ejemplo de ello es la presencia, desde hace una década, de los principales cárteles mexicanos de las drogas en algunos puntos de África. Por su trascendencia e importancia a nivel internacional, conviene mucho revisar los principales aspectos de este fenómeno, muy poco abordado, así como las condiciones socioeconómicas que favorecen su propagación.