Senegambia: la integración social dentro de una nación dividida en dos países

Senegambia: la integración social dentro de una nación dividida en dos países

El colonialismo europeo marcó una profunda huella en los pueblos africanos, cuyos efectos han traído importantes y serias consecuencias en la vida política y social de los actuales países del continente. Al respecto, uno de los aspectos más absurdos lo vemos en Senegal y Gambia, dos Estados que fueron separados pese a compartir una misma cultura, geografía e historia. Es por ello que, a continuación, expongo la construcción histórica de este espacio que se conoce como “Senegambia”, sus principales características y los intentos de los gobiernos senegalés y gambiano para redefinir e integrar nuevamente sus territorios.
Las independencias africanas: lo realizado, lo conseguido y lo pendiente

Las independencias africanas: lo realizado, lo conseguido y lo pendiente

Hemos llegado al 60 aniversario de uno de los hitos históricos más importantes para África: la emergencia de 17 nuevos países independientes en el continente, que selló el final del colonialismo europeo y marcó el inicio de una nueva época. A seis décadas de distancia, resulta razonable revisar y analizar la evolución de los movimientos independentistas africanos, remarcando sus características, tendencias, logros, fracasos y asuntos pendientes por resolver, a partir de un enfoque crítico que nos permitirá tener mayor claridad sobre la situación política y económica actual del continente.
El franco CFA y la cuestión de la soberanía monetaria en África Occidental y Central

El franco CFA y la cuestión de la soberanía monetaria en África Occidental y Central

En este texto se realiza una reflexión sobre el Franco CFA, una moneda que Francia implantó en sus dominios africanos durante la época colonial, pero que aún se mantiene vigente en algunos países de África Occidental y Central, significando su uso un atropello a su soberanía. Actualmente esta moneda es objeto de una amplia discusión dentro y fuera de África, por lo que también exploramos las posibilidades sobre una reforma monetaria en estas regiones.