Soldados africanos en México durante la intervención francesa

Soldados africanos en México durante la intervención francesa

La segunda invasión francesa y el Segundo Imperio Mexicano constituye un periodo clave en la historia de México, mismo que caracteriza por las disputas, batallas y combates sangrientos que se libraron en todo el territorio nacional. Y uno de sus protagonistas fueron tropas y batallones compuestos por soldados de origen africano, que lucharon al lado de los franceses, de 1862 a 1867. Aquí descubrirán quiénes fueron esos soldados.
Las raíces africanas del mariachi

Las raíces africanas del mariachi

Como resultado de una investigación documental, en esta ocasión se exponen los orígenes africanos del mariachi, una de las expresiones musicales y culturales más representativas de México, con el propósito de dar a conocer uno de tantos aspectos que nos recuerdan las raíces africanas del país, casi siempre negadas o ignoradas, pero que están presentes como parte integral de la nación mexicana.
Juan Álvarez y Melchor Ocampo, dos afromexicanos ilustres del siglo XIX

Juan Álvarez y Melchor Ocampo, dos afromexicanos ilustres del siglo XIX

La comunidad afromexicana se ha mostrado activa en los principales acontecimientos sociales y políticos del país, tanto en el pasado como en el presente, y la primera mitad del siglo XIX no fue la excepción. En aquellos años se dio el nacimiento del Estado y el sistema político mexicano, y dos hombres afrodescendientes contribuyeron de manera decisiva en su construcción, sentando las bases para la transformación de México. Ellos fueron Juan Álvarez y Melchor Ocampo.
Crónica de la primera rebelión de esclavos en la Ciudad de México

Crónica de la primera rebelión de esclavos en la Ciudad de México

Los acontecimientos que a continuación se relatan tuvieron lugar entre septiembre y diciembre de 1537, donde un grupo de esclavos africanos en la Ciudad de México tramaron una conspiración contra las autoridades coloniales, en lo que se convirtió en la primera insurrección importante de su tipo dentro del territorio mexicano.
El papel de la población afrodescendiente en la lucha por la independencia de México

El papel de la población afrodescendiente en la lucha por la independencia de México

En esta ocasión rastreamos en los anales de la historia de México para identificar la participación e influencia de la población afromexicana en la obtención de la independencia nacional, así como en los rumbos coyunturales y decisivos en los que tomaron parte dentro de la lucha emancipadora.
Yanga, el príncipe gabonés que luchó por la libertad en México

Yanga, el príncipe gabonés que luchó por la libertad en México

Gaspar Yanga es uno de los principales símbolos afrodescendientes en nuestro país. Sin embargo, el movimiento que encabezó y que lo encumbró como un referente para los miembros de esta comunidad se encuentra olvidado e incompleto. Por ello, en este artículo se intenta avanzar en el conocimiento que tenemos sobre él, reconstruyendo y rescatando su figura, su biografía, su legado y el lugar que se merece en la historia de un país al que aún le cuesta trabajo reconocer sus raíces africanas.
El grano de Quetzalcóatl que se apoderó de las tierras de Ghana y Costa de Marfil

El grano de Quetzalcóatl que se apoderó de las tierras de Ghana y Costa de Marfil

El cacao es un producto agrícola originario de las tierras mesoamericanas, pero del cual África es actualmente el principal productor mundial. A continuación se describe la enorme importancia que tiene este grano en la región de África Occidental, principalmente en Ghana y Costa de Marfil, así como el impacto de los cultivos en sus economías y comunidades locales.
Emiliano Zapata, sus raíces afros y su figura como fuente de inspiración en la lucha agraria africana

Emiliano Zapata, sus raíces afros y su figura como fuente de inspiración en la lucha agraria africana

El pasado 10 de abril se cumplieron 100 años del asesinato de Emiliano Zapata. Al respecto, exploramos dos facetas poco conocidas del que fue uno de los personajes más importantes de la Revolución Mexicana: sus orígenes afrodescendientes y el impacto de sus ideales en las luchas por la tierra y la libertad en el continente africano.