Formulación y diseño de políticas públicas para la comunidad afromexicana: una propuesta

Formulación y diseño de políticas públicas para la comunidad afromexicana: una propuesta

En México no existen políticas públicas dirigidas exclusivamente a los pueblos y comunidades afrodescendientes. Han sido marginados, olvidados y hasta negados a lo largo de los años por parte del discurso oficial y del Estado mexicano. Por fortuna, ahora ya cuentan con reconocimiento constitucional como parte integral de la nación mexicana, y el siguiente paso es precisamente es la implementación de políticas y programas públicos en su beneficio. Por consiguiente, el objetivo de este texto es ofrecer un diagnóstico que sirva como apoyo y referencia para formular y diseñar un programa presupuestario específico para la población afromexicana.
Las raíces africanas del mariachi

Las raíces africanas del mariachi

Como resultado de una investigación documental, en esta ocasión se exponen los orígenes africanos del mariachi, una de las expresiones musicales y culturales más representativas de México, con el propósito de dar a conocer uno de tantos aspectos que nos recuerdan las raíces africanas del país, casi siempre negadas o ignoradas, pero que están presentes como parte integral de la nación mexicana.
Estereotipos sobre la mujer afromexicana: prostitución y trabajo doméstico

Estereotipos sobre la mujer afromexicana: prostitución y trabajo doméstico

En México, las mujeres afrodescendientes se enfrentan a una doble discriminación: racial y de género. Con el propósito de demostrar su existencia y reproducción en nuestro país, desmenuzamos dos de las principales expresiones de racismo cotidiano que afectan la dignidad y autoestima de esas mujeres: la prostitución y el trabajo doméstico.
Afrodescendientes en el norte de México: un enfoque binacional

Afrodescendientes en el norte de México: un enfoque binacional

La comunidad afrodescendiente en México no se circunscribe únicamente a la parte sur del país. En el norte también habitan personas que se consideran afrodescendientes, y su estudio nos permitirá tener una imagen más completa y real de esta comunidad, por lo que a continuación se revela la conformación histórica del segmento afromexicano norteño, a partir de un enfoque compartido que incorpora también elementos afros provenientes de los Estados Unidos.
Irrupción de prácticas religiosas afrocaribeñas en México

Irrupción de prácticas religiosas afrocaribeñas en México

La influencia de la cultura africana en México está presente en muchos aspectos. Sin embargo, a veces resulta difícil identificar algunos de ellos como parte de nuestra herencia afrodescendiente, y las religiones tradicionales africanas son un buen ejemplo de ello, cuyos rituales son comunes desde hace tiempo en toda la República. A continuación nos remontamos a los orígenes de dichas prácticas en África Occidental y las islas del Caribe, su introducción en México y algunas otras cuestiones que giran alrededor de este fenómeno sociocultural.
Afromexicanos, el rostro oculto de la nación mexicana

Afromexicanos, el rostro oculto de la nación mexicana

Durante siglos, México ha forjado su identidad asumiendo que su origen como nación es fruto de la fusión de elementos españoles e indígenas. No obstante, esto es parcialmente cierto, dado que en la historia de nuestro país también observamos aportaciones de otros grupos, entre ellos, el de los afrodescendientes, solo que se encuentran ocultas o no son reconocidas.