Formulación y diseño de políticas públicas para la comunidad afromexicana: una propuesta

Formulación y diseño de políticas públicas para la comunidad afromexicana: una propuesta

En México no existen políticas públicas dirigidas exclusivamente a los pueblos y comunidades afrodescendientes. Han sido marginados, olvidados y hasta negados a lo largo de los años por parte del discurso oficial y del Estado mexicano. Por fortuna, ahora ya cuentan con reconocimiento constitucional como parte integral de la nación mexicana, y el siguiente paso es precisamente es la implementación de políticas y programas públicos en su beneficio. Por consiguiente, el objetivo de este texto es ofrecer un diagnóstico que sirva como apoyo y referencia para formular y diseñar un programa presupuestario específico para la población afromexicana.
El fútbol como fenómeno social en el continente africano

El fútbol como fenómeno social en el continente africano

Otros podrán haber inventado y perfeccionado el fútbol, pero en África se ha convertido en más que una religión, cuyo impacto ha traspasado las fronteras de lo deportivo para convertirse en un asunto de vida o muerte, figurada y literalmente hablando. Es por ello que he querido abordar en este artículo lo que el fútbol representa para las sociedades y los pueblos del continente africano, así como la manera en que se vive.
Tendencias de la urbanización en África: una perspectiva económica

Tendencias de la urbanización en África: una perspectiva económica

Uno de los fenómenos más evidentes e importantes que se desarrollan actualmente en el continente africano es la acelerada urbanización que están experimentando sus naciones y sociedades, por lo cual es crucial comprender los aspectos más relevantes de este proceso. A continuación, se abordan algunos de los desafíos económicos más sobresalientes de la urbanización de África, a partir de una mirada económica, espacial, histórica y sustentable.
Soldados africanos en México durante la intervención francesa

Soldados africanos en México durante la intervención francesa

La segunda invasión francesa y el Segundo Imperio Mexicano constituye un periodo clave en la historia de México, mismo que caracteriza por las disputas, batallas y combates sangrientos que se libraron en todo el territorio nacional. Y uno de sus protagonistas fueron tropas y batallones compuestos por soldados de origen africano, que lucharon al lado de los franceses, de 1862 a 1867. Aquí descubrirán quiénes fueron esos soldados.
Las raíces africanas del mariachi

Las raíces africanas del mariachi

Como resultado de una investigación documental, en esta ocasión se exponen los orígenes africanos del mariachi, una de las expresiones musicales y culturales más representativas de México, con el propósito de dar a conocer uno de tantos aspectos que nos recuerdan las raíces africanas del país, casi siempre negadas o ignoradas, pero que están presentes como parte integral de la nación mexicana.
Características de la economía informal en el norte de África y sus aspectos fiscales

Características de la economía informal en el norte de África y sus aspectos fiscales

Las actividades informales dominan gran parte de la escena económica de los países en desarrollo, que interactúan de muchas maneras con el resto de los agentes económicos. En este sentido, se realiza un estudio exploratorio sobre la informalidad en los países del norte de África, en donde este fenómeno se encuentra muy arraigado, así como algunas consideraciones fiscales relacionadas.
El Ubuntu como el eje de la transformación social del continente africano

El Ubuntu como el eje de la transformación social del continente africano

Ante la gran tragedia humanitaria y social que enfrentan la mayoría de los países del continente africano, es fundamental que rescaten sus raíces culturales para impulsar una gran transformación social de fondo. Para ello, la extensión de la práctica del ubuntu tiene el potencial de ser el catalizador del progreso social de los pueblos del continente.
Estereotipos sobre la mujer afromexicana: prostitución y trabajo doméstico

Estereotipos sobre la mujer afromexicana: prostitución y trabajo doméstico

En México, las mujeres afrodescendientes se enfrentan a una doble discriminación: racial y de género. Con el propósito de demostrar su existencia y reproducción en nuestro país, desmenuzamos dos de las principales expresiones de racismo cotidiano que afectan la dignidad y autoestima de esas mujeres: la prostitución y el trabajo doméstico.