Haciendo negocios en Zambia

Haciendo negocios en Zambia

El florecimiento de la actividad empresarial y la creación de un ambiente favorable a los negocios son catalizadores importantes del crecimiento económico en cualquier lugar, pero más en África, continente que enfrenta enormes desafíos económicos y sociales. Dentro de este aspecto crucial el caso de Zambia resulta interesante, dado que este país es cada vez más atractivo a los ojos de empresarios e inversionistas, pero continúa presentado importantes barreras que limitan el desarrollo de este sector. Esta situación se describe, a grandes rasgos, a continuación.
México en la Misión de Paz de la República Centroafricana: posibles marcos de actuación

México en la Misión de Paz de la República Centroafricana: posibles marcos de actuación

Con la finalidad de fortalecer la cooperación con la ONU, México ha desplegado personal en las misiones de paz de Naciones Unidas, una de las cuales se desarrolla en la República Centroafricana, país con el que ha tenido reuniones y acercamientos últimamente. Por ello, exploramos probables marcos de actuación de México en dicha misión, en el marco de su integración al Consejo de Seguridad de la ONU en el bienio 2021-2022 y de la situación actual de ambas naciones en materia de seguridad.
Hambrunas en África: mitos y verdades

Hambrunas en África: mitos y verdades

Uno de los fenómenos más asociados al continente africano es el de las hambrunas, al grado que es frecuentemente utilizado como parámetro cuando se presenta este escenario en otro sitio. Por ello, y basándome en una serie de afirmaciones, les muestro cuál es la verdadera magnitud de este problema en África, desmontando falsas creencias y reafirmando o reforzando algunas de sus causas, manifestaciones y consecuencias.
La descomposición y el fracaso del Estado en Somalia

La descomposición y el fracaso del Estado en Somalia

Todos los países, sin excepción, afrontan conflictos de diversa intensidad. Desafortunadamente no todos tienen la capacidad de resolverlos adecuadamente, cuestión que también afecta el curso del resto, considerando que estamos inmersos en un mundo globalizado e interconectado en muchos aspectos. En este sentido, cobra singular relevancia observar qué es lo que está pasando en Somalia, país que está considerado como el Estado más frágil de África. Aquí les presento una explicación detallada acerca de su trágica descomposición.
Efectos e impactos de la deuda externa en África: un análisis cuantitativo

Efectos e impactos de la deuda externa en África: un análisis cuantitativo

Uno de los típicos problemas a los que se enfrentan los países en desarrollo es la deuda externa, que constituye el centro de las principales preocupaciones de políticos, financieros y responsables de la política económica de todo el mundo. Es por ello que a continuación se presenta un análisis minucioso sobre el estado actual de la deuda pública en África, así como en los efectos e impactos que tiene en sus economías.
Nopales para combatir el hambre y la desnutrición en Eritrea

Nopales para combatir el hambre y la desnutrición en Eritrea

En México es común utilizar la frase “más mexicano que el nopal” para referirse a aquellos que no pueden pasar como extranjeros dentro del país. Y es que esta planta es uno de nuestros símbolos más representativos, que también forma parte del escudo nacional. Pero los nopales ya no se encuentran sólo en Norteamérica, debido a que han sido exportados a otras regiones, entre ellas a Eritrea, en África, donde promete convertirse en un aliado para el combate al hambre y la desnutrición.
Ujamaa: socialismo a lo africano en Tanzania

Ujamaa: socialismo a lo africano en Tanzania

Durante el Siglo XX se implementaron en algunos países doctrinas e ideologías socialistas, casi todas inspiradas en el modelo soviético basado en el marxismo-leninismo. Uno de esos países fue Tanzania, sólo que en esta nación se optó por un nuevo enfoque de socialismo, inspirado en la comunidad tradicional africana, creándose un Estado socialista africano que se autodefinió como soberano e independiente (ideológica, económica y políticamente). A continuación se describen las características, los logros, los fracasos y el legado de este proyecto.
Regeneración de niños soldado en Sierra Leona: salvando una generación perdida

Regeneración de niños soldado en Sierra Leona: salvando una generación perdida

La aparición de niños soldado representa uno de los mayores grados de descomposición de una sociedad en cualquier lugar del mundo. Una de las historias más crueles y conocidas se desarrolló en Sierra Leona hace algunos años. Actualmente este país ya no está en guerra, pero los niños supervivientes siguen luchando, esta vez para reconstruir su vida, alejada de las armas y los horrores de la guerra.
Cómo llevar a la ruina económica a un país en 40 años: el caso de Zimbabue

Cómo llevar a la ruina económica a un país en 40 años: el caso de Zimbabue

Los países de la región del Sur de África presentan mayor desarrollo económico y estabilidad política en comparación con otras regiones del continente. No obstante, tenemos una notable excepción, Zimbabue, país que ha tomado desafortunadas decisiones de política económica que lo han precipitado paulatinamente hacia una profunda crisis que parece no tener fondo. Veamos qué fue lo que sucedió aquí.
Lecciones y experiencias desde África para combatir la pandemia del COVID-19 en el mundo

Lecciones y experiencias desde África para combatir la pandemia del COVID-19 en el mundo

En los últimos días del 2019 apareció en China una nueva enfermedad infecciosa causada por una nueva cepa de coronavirus. Tan solo tres meses después se convirtió en una pandemia, y hasta ahora un millón de personas han sido contagiadas y se han registrado alrededor de 50 mil muertes en todo el planeta. Los gobiernos y los sistemas de salud pública se han visto desbordados por esta situación, obligando a la población a emprender dolorosas medidas para protegerse. Ante este desastre mundial es sumamente urgente y necesario rescatar experiencias previas para combatir mejor esta nueva pandemia, y en este aspecto, África tiene un amplio camino recorrido.