Nopales para combatir el hambre y la desnutrición en Eritrea

Nopales para combatir el hambre y la desnutrición en Eritrea

En México es común utilizar la frase “más mexicano que el nopal” para referirse a aquellos que no pueden pasar como extranjeros dentro del país. Y es que esta planta es uno de nuestros símbolos más representativos, que también forma parte del escudo nacional. Pero los nopales ya no se encuentran sólo en Norteamérica, debido a que han sido exportados a otras regiones, entre ellas a Eritrea, en África, donde promete convertirse en un aliado para el combate al hambre y la desnutrición.
Yanga, el príncipe gabonés que luchó por la libertad en México

Yanga, el príncipe gabonés que luchó por la libertad en México

Gaspar Yanga es uno de los principales símbolos afrodescendientes en nuestro país. Sin embargo, el movimiento que encabezó y que lo encumbró como un referente para los miembros de esta comunidad se encuentra olvidado e incompleto. Por ello, en este artículo se intenta avanzar en el conocimiento que tenemos sobre él, reconstruyendo y rescatando su figura, su biografía, su legado y el lugar que se merece en la historia de un país al que aún le cuesta trabajo reconocer sus raíces africanas.
¿Por qué la cultura mexicana es cada vez más popular en Kenia?

¿Por qué la cultura mexicana es cada vez más popular en Kenia?

En últimas fechas ha llamado la atención un agradable fenómeno: los aspectos más representativos de la cultura mexicana están invadiendo rápidamente a Kenia, particularmente a su capital, Nairobi. Me he dado a la tarea de averiguar los motivos que han provocado la fiebre mexicana en este país africano, y esto fue lo que me encontré.
El sueño americano de los africanos, con escala en México

El sueño americano de los africanos, con escala en México

En los últimos meses han ingresado a México miles de migrantes provenientes de África, quienes buscan establecerse en los Estados Unidos para tener una mejor vida. Cada vez son más personas de este continente que se arriesgan a realizar esta peligrosa travesía. Es por ello que a continuación se aborda este fenómeno migratorio desde sus orígenes.
El grano de Quetzalcóatl que se apoderó de las tierras de Ghana y Costa de Marfil

El grano de Quetzalcóatl que se apoderó de las tierras de Ghana y Costa de Marfil

El cacao es un producto agrícola originario de las tierras mesoamericanas, pero del cual África es actualmente el principal productor mundial. A continuación se describe la enorme importancia que tiene este grano en la región de África Occidental, principalmente en Ghana y Costa de Marfil, así como el impacto de los cultivos en sus economías y comunidades locales.
Emiliano Zapata, sus raíces afros y su figura como fuente de inspiración en la lucha agraria africana

Emiliano Zapata, sus raíces afros y su figura como fuente de inspiración en la lucha agraria africana

El pasado 10 de abril se cumplieron 100 años del asesinato de Emiliano Zapata. Al respecto, exploramos dos facetas poco conocidas del que fue uno de los personajes más importantes de la Revolución Mexicana: sus orígenes afrodescendientes y el impacto de sus ideales en las luchas por la tierra y la libertad en el continente africano.
Los orígenes africanos de La Bamba

Los orígenes africanos de La Bamba

La influencia africana en México está presente en muchas tradiciones culturales. Al respecto, en este artículo se rastrean los orígenes africanos de “La Bamba”, una de las canciones más representativas del país, particularmente del puerto de Veracruz, esto con el propósito de reconocer y rescatar las raíces afros en el gran patrimonio cultural de las y los mexicanos.
5 buenas razones para que México tenga mayor presencia en África

5 buenas razones para que México tenga mayor presencia en África

La presencia mexicana en el continente africano es insignificante. No obstante, existe un potencial enorme para que diversos actores del país comiencen a intervenir de manera positiva en los asuntos africanos y en la búsqueda de soluciones a sus problemas. A continuación, te presento cinco buenas razones para que esto ocurra.
Al rescate de la amistad entre México y Etiopía

Al rescate de la amistad entre México y Etiopía

México y Etiopía son dos países extraordinarios, ambos con una larga e interesante historia. A pesar de la distancia que los separa, han sido protagonistas de una amistad en la que se han apoyado para impulsar la lucha anticolonial, la justicia y los intereses de los países en desarrollo. Aunque en los últimos tiempos la relación cayó en el olvido, aún se puede rescatar y reforzar.