Frida Kahlo, el homenaje afromexicano a través de la pintura y su figura en África

Frida Kahlo, el homenaje afromexicano a través de la pintura y su figura en África

La artista y pintora Frida Kahlo es una de las figuras más representativas de la cultura mexicana, alcanzando un enorme reconocimiento en todo el mundo, incluyendo África. En relación con esto, a continuación se expone el interés que el arte de Frida ha suscitado entre la población africana, así como el homenaje que realizó en sus obras al legado africano en México.
Formulación y diseño de políticas públicas para la comunidad afromexicana: una propuesta

Formulación y diseño de políticas públicas para la comunidad afromexicana: una propuesta

En México no existen políticas públicas dirigidas exclusivamente a los pueblos y comunidades afrodescendientes. Han sido marginados, olvidados y hasta negados a lo largo de los años por parte del discurso oficial y del Estado mexicano. Por fortuna, ahora ya cuentan con reconocimiento constitucional como parte integral de la nación mexicana, y el siguiente paso es precisamente es la implementación de políticas y programas públicos en su beneficio. Por consiguiente, el objetivo de este texto es ofrecer un diagnóstico que sirva como apoyo y referencia para formular y diseñar un programa presupuestario específico para la población afromexicana.
Juan Álvarez y Melchor Ocampo, dos afromexicanos ilustres del siglo XIX

Juan Álvarez y Melchor Ocampo, dos afromexicanos ilustres del siglo XIX

La comunidad afromexicana se ha mostrado activa en los principales acontecimientos sociales y políticos del país, tanto en el pasado como en el presente, y la primera mitad del siglo XIX no fue la excepción. En aquellos años se dio el nacimiento del Estado y el sistema político mexicano, y dos hombres afrodescendientes contribuyeron de manera decisiva en su construcción, sentando las bases para la transformación de México. Ellos fueron Juan Álvarez y Melchor Ocampo.
El papel de la población afrodescendiente en la lucha por la independencia de México

El papel de la población afrodescendiente en la lucha por la independencia de México

En esta ocasión rastreamos en los anales de la historia de México para identificar la participación e influencia de la población afromexicana en la obtención de la independencia nacional, así como en los rumbos coyunturales y decisivos en los que tomaron parte dentro de la lucha emancipadora.
Yanga, el príncipe gabonés que luchó por la libertad en México

Yanga, el príncipe gabonés que luchó por la libertad en México

Gaspar Yanga es uno de los principales símbolos afrodescendientes en nuestro país. Sin embargo, el movimiento que encabezó y que lo encumbró como un referente para los miembros de esta comunidad se encuentra olvidado e incompleto. Por ello, en este artículo se intenta avanzar en el conocimiento que tenemos sobre él, reconstruyendo y rescatando su figura, su biografía, su legado y el lugar que se merece en la historia de un país al que aún le cuesta trabajo reconocer sus raíces africanas.
Emiliano Zapata, sus raíces afros y su figura como fuente de inspiración en la lucha agraria africana

Emiliano Zapata, sus raíces afros y su figura como fuente de inspiración en la lucha agraria africana

El pasado 10 de abril se cumplieron 100 años del asesinato de Emiliano Zapata. Al respecto, exploramos dos facetas poco conocidas del que fue uno de los personajes más importantes de la Revolución Mexicana: sus orígenes afrodescendientes y el impacto de sus ideales en las luchas por la tierra y la libertad en el continente africano.